viernes, 3 de abril de 2020

4º DE PRIMARIA: LENGUA, MATEMÁTICAS, NATURALES Y SOCIALES


SOLUCIONES

LUNES

LENGUAJE

PÁGINA 21
1. Juego, películas, corazón, tío, jardín, libro. Imaginación, miedo.
2. Abeja: enjambre. Plato: vajilla. Barco: flota. Pino: pinar.
3. Tortugas: femenino, plural. Cangrejo: masculino, singular.
4. R. M.: Verdes, maravilloso, grande, bonita, simpática, sanas.

NATURALES

PÁGINA 42
1. Los ciervos son seres vivos consumidores, porque necesitan alimentarse de plantas.
Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos, el lugar en el que habitan y las relaciones que se establecen.
Las plantas son seres vivos productores, porque pueden elaborar su propio alimento.

PÁGINA 43
2. A. En los desiertos crecen muy pocas plantas, pues hay muy poca humedad.
B. Los ecosistemas de agua dulce son los ríos, lagos, lagunas, estanques…
C. Los bosques están formados por árboles que crecen cerca unos de otros.
D. Las praderas están formadas por hierbas con pocos árboles o arbustos.
E. Los ecosistemas de agua salada son los mares y los océanos.
F. En los matorrales hay arbustos, pues el suelo es pobre o hay poca humedad.

MARTES

LENGUAJE

MATEMÁTICAS

PÁGINA 26
138 : 43 c cociente: 3; resto: 9.
345 : 53 c cociente: 6; resto: 27.
271 : 92 c cociente: 2; resto: 87.
157 : 34 c cociente: 4; resto: 21.
2.176 : 64 c cociente: 34.
6.345 : 71 c cociente: 89; resto: 26.

SOCIALES

PÁGINA 10
1. Estrella: astro que emite continuamente luz y calor.
Planeta: cuerpo esférico que gira alrededor de una estrella.
Satélite: astro que gira alrededor de un planeta.
2. R. G. De izquierda a derecha y siguiendo la dirección de las agujas del reloj: Júpiter, Venus,
Mercurio, Tierra, Urano, Saturno, Marte y Neptuno

PÁGINA 11
1. Lo realiza sobre sí misma. Rotación.
Lo realiza la Tierra alrededor del Sol. Traslación.
Tarda en realizarlo un año. Traslación.
Da lugar a los días y a las noches. Rotación.
Da lugar a las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Traslación.
2. Son las diferentes formas que presenta la Luna.
3. El dibujo de la izquierda representa el movimiento de traslación y el de la derecha el de rotación.
• R. G. En el dibujo de la izquierda el alumno añadirá arriba, primavera; a la derecha, invierno; abajo, otoño, y a la izquierda, verano.
• R. G. En el dibujo de la derecha, el alumno escribirá en la cartela que señala la zona con más luz, día, y noche, en la cartela que marca
la zona menos iluminada.

MIÉRCOLES

LENGUAJE

PÁGINA 26
1. Subcampeón, precocinado, extraordinario, incómodo, antiniebla.
2. Desgana, desilusión, desfavorable.
3. Batidora, exprimidor, secador.
4. Zapatero, librera. Zapatería, librería.
5. Con prefijos: desmotivar, multicolor, minifalda, submarino, recargar, impropio. Con sufijos: martillazo, caprichoso, pianista, pastelero.

MATEMÁTICAS

PÁGINA 28
1. 1 / 3,  2 / 4, 5 / 8
2. Compruebe que se colorean las figuras correctamente. Dos quintos. Tres sextos.
3. • 3 / 7
   • El número de calcetines que hay de color gris.
• 7
• El número total de calcetines que hay.

JUEVES

MATEMÁTICAS

PÁGINA 29
1 Un cuarto menor que dos cuartos. Dos tercios mayor que un tercio.
Dos sextos menor que cinco sextos. Cinco octavos mayos que tres octavos.
2 Tres sextos menor que tres cuartos. Cuatro quintos menor que cuatro décimos.
3 Dos cuartos mayor que un cuarto. Tres quintos mayor que tres sextos. Cuatro medios menor que cinco medios. Dos tercios mayor que dos séptimos. Seis novenos mayor que dos novenos.

CIENCIAS SOCIALES

PÁGINA 26
1. El paisaje es el aspecto de la superficie terrestre que observamos desde un lugar.
2. En los paisajes naturales no hay elementos hechos por las personas y en los transformados sí.
3. R. M. El alumno debería destacar: las montañas, la vegetación, el animal (alce) y el río o lago por el que pasa el animal.
4. R. G. De arriba abajo y siguiendo la dirección de las agujas del reloj. Carretera, viviendas, cultivos y puente.
5. R. M. El alumno podría señalar la agricultura, la industria, los transportes…
6. R. M. El alumnado debería destacar la deforestación, la contaminación y la construcción excesiva.
7. R. M. Entre las medidas para conservar un paisaje están: establecer leyes y normas que obligan a utilizar depuradoras o filtros, y declarar espacios protegidos.

PÁGINA 27
1. En el paisaje superior el relieve es llano y está transformado por la agricultura y la ganadería.
En el paisaje inferior el relieve es llano y costero; está transformado por la actividad turística.
2. En los paisajes de interior el clima es oceánico. Falso.
El relieve de los paisajes canarios es volcánico. Verdadero.
Las ciudades que destacan en los paisajes de interior son Madrid, Valladolid y Zaragoza. Verdadero.
En Canarias se han hecho terrazas en las laderas de las montañas para cultivar. Verdadero.
La oración correcta sería: En los paisajes de interior el clima es mediterráneo.
3. • Los elementos naturales son los acantilados, el mar y la vegetación.

VIERNES

LENGUAJE

PÁGINA 27
1. Estas, este. Esas, Ese. Aquella, aquellos.
2. Ese, aquellas, este.
3. Aquellas, esa, estos.
4. Aquel: demostrativo, masculino, singular, expresa lejanía. Aquella: demostrativo, femenino, singular, expresa lejanía. Esas: demostrativo, femenino, plural, expresa distancia media.

CIENCIAS NATURALES

PÁGINA 44
1. Las flechas deben apuntar hacia la derecha. De izquierda a derecha: productor; consumidor herbívoro, consumidor carnívoro.
2. R. M.
• Las personas somos omnívoras, porque tomamos alimentos de origen vegetal y de origen animal.
• El lobo es un consumidor carnívoro porque se alimenta de otros animales.
• Una planta es un productor y sirve de alimento a los consumidores herbívoros.
3. R. G. De izquierda a derecha y de arriba abajo: elefante, hierba, acacia, cebra, jirafa, gacela, leopardo, león, hiena.
4. De izquierda a derecha y de arriba abajo, faltan hierba, cebra, león y hiena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario