miércoles, 29 de abril de 2020

INFANTIL 3 AÑOS

Buenos días  familia!!!


         Espero que todo vaya bien, los peques por fin han podido salir, se lo merecen por ser unos campeones. Ánimo y Besos.

JUEGO DE COLOREAR
Es el turno de IKER, se lo escribimos en un papel  y coloreamos, en el juego abajo indicado, el dibujo de la letra por la cual empieza y la letra por la cual finaliza. Así recordamos el nombre de IKER y aprendemos algunas letras.

Después escriben los niñ@s con lápiz “IKER” en un folio o papel letra a letra, empezando por la I (“palito de pie hacia abajo, le pongo sombrerito y sus zapatos”), la K (“palito de pie hacia abajo y luego palito inclinado arriba y abajo), la E (“palito de pie hacia abajo, le  pongo la cabeza, le pongo los pies y el ombligo también), la  R (“palito de pie hacia abajo, le pongo la barriguita y la patita también”).

A continuación lo repasan con rotuladores y por último hacen un dibujo para IKER.  

Los dibujos  con el nombre de IKER lo pegaremos en nuestro dormitorio, así recordaremos a nuestros amiguit@s.

ACTIVIDADES MOTIVADORAS
Vamos a repasar los colores “peques”. Oímos la canción de los “colores”.

Juegos interactivos  para trabajar  los colores.   

Fichas interactivas para trabajar los colores
Una vez finalizada la ficha le damos a “terminado” posteriormente elige la opción “enviar  mis respuestas a mi profesora” escribimos los datos: nombre del niñ@, curso… y por último mi CORREO:
 gmail maestrasole24@gmail.com
Fichas
Ø  Imagen 32

CUENTO “EL MONSTRUO DE COLORES”
Es importante trabajar las emociones desde la más tierna infancia, cómo se manifiestan físicamente en nuestro cuerpo, qué cosas nos producen dicha emoción, que pensamientos nos provoca, que podemos hacer al sentirla,... Esto les ayuda a tener mayor vocabulario emocional, a reconocer e identificar emociones, a comprender sus experiencias vitales (pasadas o futuras), a empatizar con los demás, a poner consciencia y palabras a lo que les sucede (eso nos ayuda a sobrellevarlo mejor), les muestran modelos y estrategias para resolver conflictos, les reconfortan, fomentan el diálogo,…

Una vez que han oído el cuento hacerles  preguntas de curiosidad sobre aspectos emocionales del libro, como por ejemplo: "¿qué crees que siente el monstruo según los colores?", " ¿qué es lo que te lo indica?", "¿y si tú estuviera contento, cómo lo sabrías?", "¿cómo podría calmar tu rabia o enfado?",...

ACTIVIDADES A PARTIR DEL CUENTO
*        Hacer un dibujo de su propio monstruo de colores, y pintarlo según cómo se sienta. Después podemos colgar el monstruo en la habitación, ponerle ojos y un palo,.... Haced volar vuestra imaginación!

*        Delante de  un espejo ayudamos al niñ@ a representar las expresiones de cada emoción, luego las puede dibujar en un papel y escribir con vuestra ayuda cuándo se ha sentido así.

*        Ficha interactiva sobre el monstruo de colores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario