SOLUCIONES
CIENCIAS NATURALES
MARTES
PÁGINA 62
1. • La respuesta puede ser igual o más jóvenes.
• Los que ya tienen 11 años dirán
que más jóvenes. Los que tengan todavía 10 pueden contestar que igual que
ellos.
2. • En la sustitución de las células muertas por otras
nuevas.
• Con la función de reproducción.
• R. M. La mayoría no. Porque se
dedican exclusivamente a recibir y procesar información.
PÁGINA 63
3. • Neuronas.
• Tejido nervioso.
• Los glóbulos rojos son células de
la sangre.
• Las células que se pierden en una
hemorragia son glóbulos
rojos / neuronas / adipocitos.
La edad de estas células que se
pierden es de más
de seis / menos de cuatro / cinco meses.
• R. M. Los glóbulos rojos son muy
pequeños y tienen forma esférica, mientras que las
neuronas tienen forma estrellada y
son bastante más grandes que los glóbulos rojos.
4. R. M.
• Sirve para controlar el
funcionamiento de todo nuestro cuerpo.
• El cerebro es un órgano que está
formado básicamente por tejido nervioso.
5. R. M. Las células epiteliales están muy expuestas y se
estropean mucho, por eso deben ser sustituidas por otras nuevas. Las células
epiteliales se renuevan cada dos semanas.
JUEVES
PÁGINA 68
1. • En el sistema Braille se usan seis puntos para
escribir y dos dedos para leer, mientras que
en el sistema de Barbier se
utilizan doce puntos para escribir y un solo dedo para leer.
• Significa que sobresalen del
papel. Si no fuera así, no se podrían leer usando los dedos.
• Al leer con dos dedos se puede
tener una lectura continua.
2. Vista. Tacto.
PÁGINA 69
3. Los ojos, el cerebro o el nervio óptico.
4. Forma.
5. R. L.
6. Puntos resaltados en las aceras, semáforos
sonoros y perros guía.
CIENCIAS SOCIALES
LUNES
PÁGINA 24
1. R.
G. El alumno debe colorear de verde: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y
norte de
Navarra, Aragón y Castilla y León.
De amarillo: el resto de la Península y las islas
Baleares.
De morado: las zonas con alturas superiores a los
1.500 metros (Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central, Sistema Ibérico,
Montes de Toledo, Sierra Morena, Sistemas Béticos, sierra de la Tramuntana y
cumbres de las islas Canarias).
De rojo: las islas Canarias (menos las zonas de
montaña).
• El clima mediterráneo.
• El clima subtropical.
• En el norte de la Península.
2. Podemos
encontrar tres zonas: las más bajas, las
de altitud media y las cumbres. En las zonas más bajas hay bosques de encinas en las laderas orientadas al sur y
bosques de robles en las orientadas al norte.
En las zonas de altitud media, encontramos robles, en las laderas orientadas al sur, y pinos,
abetos y robles, en las orientadas al norte.
En las zonas de cumbre hay prados y algunos arbustos, como el piorno.
MIÉRCOLES
PÁGINA 25
1. •
Paisaje natural: paisaje que solo tiene elementos naturales.
• Paisaje
transformado: paisaje en el
que las personas construyen edificios, carreteras, puentes…
2. R.
M. Se podrían citar la agricultura y la ganadería, al crear campos de cultivo,
canales y
granjas; la minería, al excavar minas y canteras;
y la construcción de pueblos y ciudades al edificar
casas...
3. •
La vegetación.
• Se aprecia una industria al fondo, viviendas y varias
naves en primer término,
y carreteras.
• Es un paisaje industrial. Ya que se ven
fábricas y un polígono industrial.
• Este paisaje predomina en el norte peninsular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario