viernes, 17 de abril de 2020

4º DE PRIMARIA: LENGUA, MATEMÁTICAS, NATURALES Y SOCIALES


SOLUCIONES

LUNES

LENGUAJE

PÁGINA 28
1. Edi-ficio, edifi-cio. Vi-lla. Azo-tea. Te-rraza, terra-za.
2. Rec-hinar, reda-cción, cor-regir, ental-lar.
3. Otro, amor, uno, eco. Lío, feo, día, raíz.

NATURALES

PÁGINA 34
1. De arriba abajo y de izquierda a derecha: cabeza, tórax, abdomen, antenas, alas y patas.
2. R. M. Mosquito, mosca, avispa, mariposa, hormiga, abeja, escarabajo, saltamontes, pulga, libélula, etc.
3. F – F – V.

MARTES

MATEMÁTICAS
PÁGINA 30
1. 24 : 4 = 6   6 X 3 = 18
18 : 6 = 3       3 X 4 = 12
36 : 9 = 4       4 X 2 = 8
40 : 8 = 5       5 X 7 = 35

2. 80 : 5 = 16     16 X 2 = 32
Tiene 32 cromos de plantas.

28 : 4 = 7    7 X 3 = 21
Practican natación 21 alumnos.

72 : 8 = 9
9 X 5 5= 45
Hay 45 rosas.   72 -  45 = 27  Hay 27 azucenas.

SOCIALES

PÁGINA 26
1. El paisaje es el aspecto de la superficie terrestre que observamos desde un lugar.
2. En los paisajes naturales no hay elementos hechos por las personas y en los transformados sí.
3. R. M. El alumno debería destacar: las montañas, la vegetación, el animal (alce) y el río o lago por el que pasa el animal.
4. R. G. De arriba abajo y siguiendo la dirección de las agujas del reloj. Carretera, viviendas, cultivos y puente.
5. R. M. El alumno podría señalar la agricultura, la industria, los transportes…
6. R. M. El alumnado debería destacar la deforestación, la contaminación y la construcción
excesiva.
7. R. M. Entre las medidas para conservar un paisaje están: establecer leyes y normas que obligan a utilizar depuradoras o filtros, y declarar espacios protegidos.

MIÉRCOLES

LENGUAJE
PÁGINA 29
1. Gotita, platanito, chiquilla. Maletones, partidazo, noblote.
2. Cucharita, animalote, perrillo.
3. Almohada: almohadilla, almohadón. Escoba: escobilla, escobazo. Taza: tacita, tazón.
4. Cepillo, corazón, ermita.

MATEMÁTICAS

PÁGINA 31
1. 8/100 = 0,08 = 8 centésimas
27/100 = 0,27 = 27 centésimas
1/10 = 0,1 = 1 décima
4/10 = 0,4 = 4 décimas

2. 5 décimas; 5/10 ; 0,5.
7 décimas; 7/10 ; 0,7.
34 centésimas; 34/100; 0,34.
72 centésimas; 72/100; 0,72.

3. 4 décimas = 4/10 = 0,4
3 décimas =3/10 = 0,3
54 centésimas = 54/100 = 0,54
38 centésimas = 38/100 = 0,38

JUEVES

MATEMÁTICAS

Problemas 1,2,3,4
1-   345 + 341 = 686 EUROS ENTRE LOS DOS
2-   42 + 17= 59 tiene Isabel   59 + 42 Tienen entre los dos
3-   297 – 182 = 115 euros le quedan de la compra.
4-   2.358 – 1.240 =1.118 kilos le quedan en el camión

CIENCIAS SOCIALES
PÁGINA 27
5.    En el paisaje superior el relieve es llano y está transformado por la agricultura y la ganadería.
En el paisaje inferior el relieve es llano y costero; está transformado por la actividad turística.
2. En los paisajes de interior el clima es oceánico. Falso.
El relieve de los paisajes canarios es volcánico. Verdadero.
Las ciudades que destacan en los paisajes de interior son Madrid, Valladolid y Zaragoza.
Verdadero.
En Canarias se han hecho terrazas en las laderas de las montañas para cultivar. Verdadero.
La oración correcta sería: En los paisajes de interior el clima es mediterráneo.
3. • Los elementos naturales son los acantilados, el mar y la vegetación.

VIERNES

LENGUAJE
PÁGINA 30
1. Mi mochila tiene muchos bolsillos. Tú tienes un cuaderno rojo.
2. R. M.: Nuestro, su. Mis, vuestro.
3. El cuaderno es tuyo. Los guantes son suyos. Los libros son vuestros.
4. Mi: hermana. Nuestra: familia. Nuestros: amigos. Mi: pelo. Sus: ojos. Nuestro: carácter. Nuestras: aficiones.
5. Nuestros: posesivo, masculino, plural. Vuestra: posesivo, femenino, singular. Sus: posesivo, femenino, plural.

MATEMÁTICAS
Problemas 5,6,7
5- 63 + 36 = 99 libros
6- 62.750 – 1.430 = 1.320 cm han quedado
7- 269 – 65= 204 euros le sobran

CIENCIAS NATURALES
PÁGINA 35
1. • R. M. Principalmente comemos carne de la vaca, el cerdo y el pollo. Y el pescado, de la merluza, la pescadilla y el bacalao.
• Los huevos proceden de las aves, sobre todo, de la gallina. La leche, principalmente de las vacas, de las ovejas o de las cabras. Y la miel, de las abejas.
2. • La lana se obtiene del pelo de algunos animales. La lana más empleada es la de la oveja.
• El cuero se obtiene a partir de la piel de algunos animales. Muchas de nuestras prendas de abrigo están hechas con cuero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario