SOLUCIONES 15 de abril (miércoles)
Ø Matemáticas:
1. Realiza estas restas:
a) 745.314,02
- 741.762,58 = 3.551,44
b) 854.995,28
- 258.074,98 = 596.920,3
c) 86.279
- 21.487,28 = 64.791,72
d) 779.193,87
- 583.822,1 = 195.371,77
e) 411.542,01
– 299,36 = 411.242,65
f) 51.162,23
- 1.070,89 = 50.091,34
g) 44.261
– 5.238 = 39.023
h) 471.677,47
– 25.706,68 = 445.970,79
i) 449.292
- 56.539,25 = 392.752,75
j)
994.297,11 - 371.174 = 623123,11
k) 106.644,30
- 14.194,36 = 92.449,94
l) 745.051,18
- 82.779,65= 662.271,53
2. Realiza estas multiplicaciones:
·
7147,25 X 951= 6.797.034,75
·
7145,8 X 805= 5.752.369
·
1114,98 X 777= 866.339,46
3. RESUELVE.
En
un almacén tienen 455 bolsas con 30 lápices cada una. ¿Cuántas cajas de doce
unidades necesitan para empaquetar todos los lápices? ¿Cuántos lápices sobran?
Datos
|
Operaciones
|
Resultado
|
ü 455
bolsas con 30 lápices cada una.
ü Cajas
de doce unidades.
|
455X30=13.650 lápices.
13.650:12=1.137,5
1.137X12= 13.644 lápices
que hemos puesto en las cajas.
Para saber los lápices
que me quedan sin meter en las cajas, tengo que restar:
13.650-13.644= 6 lápices
sobrantes.
|
ü Necesitaríamos
1137 cajas de 12 unidades.
ü Sobran
6 lápices.
|
Ø Lengua:
o
Leer
páginas 154-155. Buscar en el diccionario físico o virtual las palabras que no
sepáis. Una vez leídas dichas páginas hacer las actividades de comprensión y la
1,2 de la página 156.
Solución
actividades:
Test
de comprensión:
1 c), 2 c), 3 b), 4 a), 5 b).
Ejercicio
1
El Parque Nacional de Ordesa y Monte
Perdido forma parte del Pirineo aragonés. El glaciar se encuentra en la cara
norte de Monte Perdido. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tiene más
de cien años. El lago de Marboré se nutre del glaciar de Monte Perdido.
Ejercicio
2
El cambio climático y sus
consecuencias. El deshielo del glaciar de Monte Perdido. La amenaza del
deshielo para la fauna y flora.
o
Estudiar la siguiente regla y realizar de
la página 157 las actividades 1,2,3, 4,
6 y 7.
o
REGLA:
Las
siglas son palabras formadas por las iniciales de un grupo de palabras. Por
ejemplo, ONG (organización no gubernamental).
Las siglas se escriben en
mayúsculas y sin punto entre las letras, no se pueden dividir a final de línea
y tienen la misma forma en singular y en plural. Muchas de las siglas que se
utilizan proceden del inglés, como USB (universal serial bus) o PIN (personal
identification number).
Las abreviaturas se forman escribiendo
palabras de forma acortada. Por ejemplo, la abreviatura de página es pág.
Ejercicio 1
NIF:
número de identificación fiscal. AVE:
Alta Velocidad Española. ITV: inspección técnica de vehículos.
Ejercicio 2
UE,
OMS, DNI, IVA.
Ejercicio 3
Calle,
avenida, teléfono, plaza, número, izquierda.
Ejercicio 4
Juegos
Olímpicos, Estados Unidos, código postal.
Ejercicio 6
Ante
meridiem: antes del mediodía. Post meridiem: después del mediodía.
Ejercicio 7
Señor,
editorial, ustedes, número, volumen, página, atentamente, señora, provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario