SOLUCIONES ACTIVIDADES ANTERIORES
Actividad 1 página 44
Los sonidos del cuento son los siguientes:
1. Lluvia
suave, brisa ligera, canto de pájaros y tractor arando el campo.
2. Playa
en un día de verano, con gente chapoteando en el mar, hablando y jugando a las
palas.
3. Lluvia
y viento abundantes y voces de gente que corre a refugiarse.
4. Playa
con lluvia, viento y fuerte oleaje.
5. Animales
en la sabana.
6. Animales
en estampida, mientras llueve y sopla el viento.
7. Ruido
de tráfico, sirenas, obras y cláxones.
8. Ruido
de tráfico, sirenas y cláxones mientras llueve y sopla el viento.
9. Moto
que se acerca y frena.
10. Moto
que arranca, recorre cierta distancia y aparca frente a un patio de colegio.
Llueve y sopla el viento, y los niños comienzan a cantar Que llueva, que llueva y a saltar en los charcos. Aplausos y risas.
11. “Que
llueva, que llueva”, popular.
Actividad 2 página 45
Los paisajes sonoros incluyen los
siguientes sonidos:
Bosque de noche: viento moviendo las hojas de los árboles, murciélagos, un búho y
otras aves nocturnas, y el movimiento de un zorro entre la maleza.
Puerto: graznido
de gaviotas, un barco grande y su sirena, una lancha a motor y el mar.
Granja: cerdos,
patos, pájaros, un caballo, una vaca, un perro y un tractor.
Pueblo: campanas
repicando, pájaros, una moto, gente hablando, una bici y el agua de la fuente
corriendo.
(Semana
del 20 al 24 de abril)
-
Página 46: Escuchar la audición “La
primavera” de Vivaldi.
-
Página 47: Realizar las actividades 2 y 3
así como las actividades interactivas que se proponen. Visionar los dos vídeos
que aparecen en “Aprendemos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario