martes, 17 de marzo de 2020

Infantil



PLANIFICACIÓN DE LOS DÍAS SIN COLE 


Desde el ciclo de Infantil se recomienda seguir las medidas establecidas por el bien de todos. Tres claves básicas: no salir de casa, lavado frecuente de manos y no tocar la cara, toser o estornudar en el codo (ellos-as han trabajado ya en clase todo esto).

Somos conscientes de que, dada la edad de nuestro alumnado y su necesidad de consume de energía, no será tarea fácil permanecer en casa, por ello os proponemos mantener en la medida de lo posible unas rutinas donde ellos se sientan seguros y sepan a qué atenerse, disminuyendo el nerviosismo.
-          Establecer un horario y unas rutinas.

-          Organizar el horario con los niños/as, ellos participan y pueden tomar algunas decisiones.

-          El horario se puede realizar en una cartulina. Para los más pequeños podemos utilizar pictogramas: https://www.pictotraductor.com/ Aquí se pueden encontrar. Escribes la palabra y te sale la imagen, copias y pegas.

-          Selecciona las actividades que puedes incluir en ese horario.

-          La organización se puede ir realizando día a día, para variar las actividades y en función de los acontecimientos que vayan surgiendo.

EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL DÍA :

o   Levantarse

o   Desayunar

o   Asearse

o   Vestirse

o   Asamblea: reunión de los miembros de la familia para decidir qué actividades se van a realizar. Se pueden utilizar folios de colores y pegatinas que le resulte vistoso y llamativo a los niños/as. Si la organización del día se realiza con pictogramas, conviene tenerlos impresos y plastificados, pudiendo tener folios plastificados, y utilizar el velcro para poner y quitar los pictogramas (imágenes).

Canción: “Buenos días” https://www.youtube.com/watch?v=xkSob4DrQm0 (así se acordarán un poquito de todos sus compis y maestra)

o   Actividades a realizar (ejemplo de un día):

Tareas escolares: en función de la edad de los niños/as: Seguir las recomendaciones y pautas marcadas por el profesorado. Infantil: libros del verano, fichas de internet, dibujos libres, pegatinas, recortar y pegar, modelado con plastilina, actividades de los retos de cada unidad (se manda imagen): se trata que hagáis manualidades, fichas, cuentos, láminas en cartulina,… para traer una vez volvamos a clase, cómo hacemos con todos los retos), lectura para 5 años de Letrilandia, cuentos, …
o Lectoescritura: momento de lectura. El tiempo variará según la edad del niño/a. Para los más peques, pueden verlos, hojearlos, se los podemos leer nosotros. Actividad post lectura: hago un dibujo de lo que he leído o un pequeño resumen.

v  Escribir sus nombres y apellidos en mayúscula…
v  Reconocer el abecedario.
v  Escribir las consonantes en mayúscula y las vocales en mayúscula y en minúscula.
v   Reconocer vocales minúsculas en palabras
v  Escribir  palabras de uso cotidiano de forma lúdica (realizando la lista de la compra, una receta…) en mayúsculas.
v  Buscar letras en revistas, periódicos… y rodearlas.
v  Jugar a las adivinanzas, al “veo, veo” con sílabas. Dar tantas palmas como sílabas tiene cada palabra.

o   Lógico-matemático:
v  Repasar las formas geométricas trabajadas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo,óvalo…
v  Reconocer cantidades (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6…); dibujar 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 objetos; escribir los números siguiendo la direccionalidad correcta; contar objetos.
v  Ordenar los números del 0 al 10 y del 10 al 0. (5 años)
v  Recordar los amigos del 10: 1-9, 2-8, 3-7, 4-6, 5-5 (5 años)
v  Números vecinos (uno menos y uno más): el vecino de abajo (uno menos) de 5 es 4 y el vecino de arriba (uno más) es 6. Señalar el primer elemento y el último de una serie.
v  Contar objetos, completar si faltan o tachar si sobran.
v  Realizar sencillos problemas que impliquen sumas. Ejemplo: tengo dos caramelos y María me regala dos más, ¿cuántos caramelos tengo?. Poner la serie numérica con algún error y que lo descubra.
v  Representar un número mediante decenas y unidades. (5 años)
v  Practicar juegos de mesa: parchís, oca, dominó, lotería…
v  Establecer correspondencias: si vamos a comer cuatro personas, ¿cuántas servilletas necesitamos? Clasificar ropa, verdura… según color, tacto, forma…
v  Observar y comparar los números: de envases, folletos, ropa, peso, altura, casa, zapatos…

o   Manualidades: pintura de dedos, temperas, recortables, ceras blandas, inventos, plastilina, recortar distintos tipos de papeles con líneas rectas y curvas, o bien de manera libre, etc.

o      Actividad física: NO SALIR AL PARQUE. NO IR A LOS COLUMPIOS. En función de las posibilidades de cada familia: salir al aire libre (patio, terraza, azotea)


Realizar juegos, hay que tirar de imaginación o simplemente pensar ¿a qué jugábamos nosotros-as? ¿A las chapas por ejemplo?
  
o   Televisión/ pantallas:

Pactar con ellos que se va a ver: Clan, Disney, Netflix, Youtube

Comunicarles a qué hora termina la televisión. Disponer de un reloj visible y anticiparles: Cuando la aguja pequeña llegue aquí… cuando el reloj marque las….

o   ¡¡¡¡A PONER LA MESAAAA!!
o Comida
o Siesta para los más pequeños / Para los mayores: película familiar, documental o juego libre en casa con los juguetes (playmobil, legos, cochecitos…)
Actividad al aire libre (azoteas, patios,..)
Juegos on line EDUCATIVOS
Escuchar música y bailar. Crear coreografías
o Juegos de mesa familiares: juegos de toda la vida! Cartas, un bingo, ajedrez, oca, parchís. También puzles. Puede ser un reto empezar un puzle de muchas piezas y hacerlo con ellos.
o   Momento conexión con el mundo: video llamadas con familiares, con amigos/as.
o   Ducha
o Cena
o Relax
o Cuento
Y a dormir!

Actividades varias:

-          Jugar a los disfraces (disfrazarse con la ropa de los adultos)

-          Cocinar: hacer un pastel sencillito, unas galletas, un bizcocho…

-          Organizar los juguetes, aprovechad y haced limpieza

-          Colaborar en las tareas domesticas

-          Pasatiempos

-          Ginkanas en casa

-          Búsqueda del tesoro en casa

-          Realizar un teatro

-          Hacer jardinería

-          Pintarse la cara

-          Manualidades con materiales reciclados

-          Papiroflexia, molinillos de papel, aviones de papel

-          Crear una cabaña. Ya sea fuera o dentro, ofrecerles pareos, telas, sábanas para que puedan hacerse su propia cabaña y jugar en ella a lo que quieran.
-          Organizar un día de camping dentro de casa. Déjales que organicen el día y las cosas que necesitan ellos y ellas. Les puedes facilitar una tienda de campaña sencilla de montar o una tienda-cortavientos y generen todo el entorno. Hasta pueden dormir esa noche dentro de la tienda.
-          Hacer pulseras y collares. Los típicos son los de macarrones pero puedes probar a hacer con pompones, con papel, con botones…
-          Hacer y/o ponerse Tatoos.
-          Crear una casa de cartón.
-          Crear una tela de araña para pasar. En un pasillo o entre las patas de la mesa y las sillas, con lana, crea una especie de tela de araña donde tus hijos tengan que pasar sin tocarla.
-          Dibujar a lo grande. Extiende un gran papel en el suelo y deja ceras o rotuladores en el centro. La idea es que pinten libremente con la norma de que las ceras no pueden salir del papel. Otra forma diferente de pintar a gran formato.
-          Dibujar en bandeja de sal o arena. Tan sencillo como rellenar una bandeja (caja grande de cartón) con arena y dejar junto a ella un pincel o palo. Puedes hacerlo otra versión forrando el fondo de la bandeja con un papel donde puedes pegar imágenes que han de ir descubriendo.
-          Globos sensoriales. Puedes ofrecer la posibilidad de rellenar globos con diferentes cosas: arroz, garbanzos, hojas secas, canicas, etc. Y así tener unas piezas donde poder explorar descubriendo sus diferencias, jugar a adivinar qué hay dentro…
-          Jugar a los bolos. Busca botellas iguales, una pelota y jugar a derribarlas.
-          Jugar a las diferencias. En casa, que cierren los ojos y cambia algo de posición y al abrirlos han de averiguar qué se ha cambiado de lugar.
-          Mandar audios de whatssap a los compañeros/as del cole.

Material imprimible:

http://www.orientacionandujar.es/  aquí encontrareis multitud de recursos para trabajar lectoescritura, razonamiento matemático, atención….
http://www.ciudad17.com/material-imprimible: recursos variados con material imprimible.
http://www.ciudad17.com/material-imprimible: recursos variados con material imprimible.

Atención y razonamiento Lógico-Matemático:
http://www.educalandia.net/alumnos/infantil.php  Diversos juegos muy variados, es muy recomendable el juego de “EL LOBO MATÍAS”
http://www.educa.madrid.org/web/cp.sanfernando.aranjuez/matias/contenido/menuprincipal.html Aquí también accedéis directamente al juego de “El LOBO MATIAS”
En ésta página podréis encontrar excelentes materiales. Para ello sólo tendréis que buscar en CATEGORÍAS el apartado de Atención, y en éste encontraréis: ATENCIÓN SELECTIVA o MANTENIDA: fichas de
o        Encontrar diferencias,
o        Buscar elementos que faltan,
o        Buscar siluetas iguales,
o        Encontrar elementos que pertenecen a una categoría,
o        Buscar elementos o figuras iguales,
o        etc.

Algunas webs interesantes:

https://www.mistrucosparaeducar.com/producto/plan-b/

https://familiaycole.com/

http://www.ceiploreto.es/

http://rejuega.com/juego-aprendizaje/ideas-para-hacer-con-ninos/80-juegos-para-

ninos-para-las-vacaciones/

http://rejuega.com/juego-aprendizaje/ideas-para-hacer-con-ninos/5-ideas-para-hacer- 
con-ninos-en-agosto/







No hay comentarios:

Publicar un comentario