MIÉRCOLES
PÁGINA
26
1. • De izquierda a derecha: reino de los animales, reino
de los hongos, reino de los protoctistas y reino de las plantas.
2. • Los animales se
alimentan de otros seres vivos.
La mayoría se desplazan.
• Las plantas son pluricelulares. No se
desplazan.
• Los hongos son unicelulares o pluricelulares.
• Los protoctistas: algunos se alimentan de otros seres vivos y
otros pueden fabricar su propio alimento.
• Las bacterias son unicelulares. Algunas fabrican su propio alimento y otras se alimentan de otros seres
vivos.
PÁGINA
28 Y 29
1. Los seres vivos del reino de los hongos no son animales
porque no se desplazan; los seres vivos del reino de los
hongos no son plantas porque toman
el alimento del medio.
2. Un hongo pluricelular que produce seta.
De izquierda a derecha: micelio,
seta y esporas.
3. R. G.
4. • El reino de los protoctistas.
• La célula de los protozoos se
parece más a la de los animales. Y la célula de las algas, a la de las plantas.
• Viven en medios acuosos.
5. • Son unicelulares
sencillos.
• Viven en todas partes.
• Sus alimentos los obtienen de otros seres vivos o
los fabrican.
• Tienen diversas formas.
6. R. G.
VIERNES
PÁGINA
8
1. • Mediante la nutrición
obtenemos los nutrientes de los
alimentos.
• La respiración sirve para obtener
el oxígeno del aire.
• Las sustancias de desecho que se
generan durante la nutrición se expulsan del cuerpo mediante la excreción.
• Gracias a la circulación, se reparte por todo el cuerpo el
oxígeno y los nutrientes y se retiran las sustancias de desecho.
2. Aparato respiratorio: pulmones, tráquea.
Aparato excretor: riñones.
Aparato digestivo: estómago,
intestino.
Aparato circulatorio: corazón,
vasos sanguíneos.
PÁGINA
9
1. bilis: hígado.
quilo: intestino delgado.
jugo pancreático: páncreas.
saliva: glándulas salivales.
jugos gástricos: estómago.
2. • En la boca los encargados de triturar el alimento son
los dientes.
• El alimento triturado mezclado
con saliva es el bolo
alimenticio.
• El bolo alimenticio desciende por
el esófago hasta el estómago.
• Las paredes del estómago segregan
jugos gástricos.
• Los jugos gástricos se mezclan
con el bolo alimenticio para dar lugar al quimo.
• En el intestino delgado el quimo
se mezcla con el jugo pancreático y la bilis para dar lugar al quilo.
• El quilo está
formado por los nutrientes y los restos de alimentos no digeridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario