martes, 17 de marzo de 2020

3º DE PRIMARIA: SOCIALES Y NATURALES


TAREA 3º CURSO DE PRIMARIA

LUNES 16 DE MARZO
o   SOCIALES
§  Páginas 70 y 71 Trabajamos en la naturaleza
§  Leer las dos páginas
§  Copiar los 3 cuadros azules, sector primario, secundario y terciario.
§  Copiar el esquema de la ganadería
§  Observa y descubre
§  Actividad 1
§  Soluciones.
·         Observa y descubre.
o   Las principales tareas son arar, que consiste en remover la tierra para que absorba mejor el agua y el abono que enriquece el suelo. Sembrar, que consiste en esparcir y plantar semillas. Fumigar para evitar los insectos dañinos. Recolectar o cosechar, que consiste en recoger los frutos maduros. Se usan tractores con un arado, una fumigadora y una cosechadora.
o   Son vacas que comen hierba.
o   Corresponde a la ganadería bovina extensiva porque son vacas que se crían al aire libre y se alimentan de pastos.
·         1. Cultivos de secano: cultivos que solo reciben el agua de las precipitaciones. Pesca de altura: tipo de pesca que se realiza en alta mar con grandes barcos. Sector primario: conjunto de trabajos que obtienen materias primas de la naturaleza. Pesca fluvial: pesca que se realiza en los ríos.

MIÉRCOLES 18 DE MARZO
·         NATURALES
o   Página 64 y 65 La observación de animales.
§  Leer las dos páginas
§  Actividad 1 y 2
§  Soluciones:
·         1. Un cuaderno de campo es muy útil para poder apuntar todo lo que vemos y que no se nos pierda ningún detalle, también es importante ordenar la información.
·         2. Respuesta libre, a corregir por la maestra.

JUEVES 19 DE MARZO
·         SOCIALES
o   Páginas 72 y 73. Trabajamos en las fábricas y los talleres.
§  Leer las dos páginas.
§  Copiar los recuadros morados sobre el trabajo, la energía y las máquinas.
§  Observa y descubre
§  Actividades 1 y 2
§  Soluciones
·         Observa y descubre.
o   Están realizando diversas tareas especializadas (vigilan las máquinas, controlan la calidad, revisan el empaquetado…), en las que emplean grandes máquinas con el objetivo de fabricar un producto, es decir, transformar las materias primas en un producto elaborado.
o   En la cadena de montaje se embalsan piezas del producto que se está fabricando.
o   Usan robots para empaquetar con rapidez los productos que se fabrican.
·         1. El sector secundario agrupa las actividades que transforman las materias primas en productos elaborados. A este sector pertenecen los trabajos que se realizan en las fábricas y en los talleres artesanales, y la construcción. En las fábricas los obreros y las obreras fabrican productos con grandes máquinas que consumen mucha energía (algunas máquinas son robots). En los talleres artesanales, los artesanos y las artesanas elaboran los productos con sus manos y máquinas sencillas. En la construcción, los trabajadores y las trabajadoras construyen edificios (viviendas, oficinas…) y obras públicas (carreteras, puentes…) con materiales fabricados por la industria, como ladrillos, cemento, vigas de hierro, acero…
·         2. Cestería: produce cestos y usa como materia prima el esparto. Alfarería: produce vasijas y usa como materia prima la arcilla. Ebanistería: produce muebles y usa como materia prima la madera. Marroquinería: produce bolsos y monederos y usa como materia prima cuero de origen animal.

 VIERNES 20 DE MARZO
·         NATURALES
o   Página 66 y 67 Los animales terrestres.
§  Leer las dos páginas
§  Observa y descubre
§  Actividad 1 y 2
o   Soluciones:
§  Observa y responde:
·         La serpiente es un reptil; el buitre, un ave; los caballos, la jirafa y el camello son mamíferos; y la hormiga es un insecto invertebrado.
·         Viven en la tierra. Las serpientes se desplazan arrastrándose por el suelo, las aves vuelan con sus alas y los mamíferos andan con sus patas.
§  1. No, hay animales como las serpientes que no tienen extremidades.
·         El murciélago y los insectos como la avispa, la mosca, etc.
·         Es un animal que vive en los árboles
§  2. Los perezosos son mamíferos. Son arborícolas porque viven en los árboles.

 LUNES  23 DE MARZO
·         SOCIALES
o   Páginas 74 y 75 ¿Cómo es la industria?
§  Copiar esquema sobre los tipos de industrias.
§  Observa y descubre
§  Actividades 1 y 2
§  Soluciones:
·         Observa y descubre.
·         Es un espacio grande en el que se agrupan numerosas fábricas que están comunicadas por carreteras. Junto a algunas hay espacios verdes (árboles, plantas…)
·         Son todos parecidos, grandes, de forma rectangular y con tejado plano o casi plano.
·         Para facilitar la llegada de las materias primas y la salida de los productos elaborados hacia los lugares en los que se van a vender.
·         1. Industrias de base: bobina de acero, gasolina, cemento
Industrias de consumo: coche
·         2. La contaminación que pueden ocasionar los humos y residuos de las fábricas, el espacio que ocupan las instalaciones industriales, que implica una gran transformación del paisaje, los ruidos elevados que producen algunas actividades industriales y los transportes (camiones, tráileres…) que se necesitan.

 MIÉRCOLES  25 DE MARZO
·         NATURALES
o   Página 68 y 69 Los animales acuáticos
§  Leer las dos páginas
§  Observa y descubre
§  Actividad 1 y 2
§  Soluciones
·         En el mar existe mayor variedad de animales, ya que podemos encontrar peces, reptiles, equinodermos, mamíferos, etc.
·         1. Animales marinos: focas, ballenas, pulpos, estrellas marinas, conchas. Animales de agua dulce: peces, ranas, hipopótamos, patos, nutrias.
·         2. Salen a la superficie para poder respirar.

 JUEVES  26 DE MARZO
·         SOCIALES
o   Páginas 76 y 77 Trabajamos en los servicios
o   Leer las dos páginas
o   Actividades 1, 2 y 3
o   Soluciones:
§  1. El sector terciario agrupa las actividades que atienden las necesidades que tienen las personas o las empresas. Hay muchos tipos de servicios: servicios sociales (sanidad, educación, atención a los mayores y a personas con movilidad reducida….), servicios a las empresas (abogados, economistas, informáticos…), servicios turísticos, culturales y de ocio (personas que trabajan en museos, teatros, cine…), y servicios comerciales y de distribución (comerciantes, pilotos, transportistas…..).
§  2. Respuesta libre
§  3. Hospital: servicios sociales (sanidad)
Colegio: servicios sociales (educación)
Mercado: servicios comerciales y de distribución.
Teatro: servicios culturales y de ocio.
Hotel: servicios turísticos y de ocio
Aeropuerto: servicios de distribución (transporte)

 VIERNES  27 DE MARZO
·         NATURALES
o   Páginas 70 y 71. La identificación de los animales.
o   Leer las dos páginas.
§  Comparo y contrasto
§  Actividad 1
§  Soluciones
·         Es una golondrina. La característica más destacable es la cola tan particular que tiene.
·         Si nos fijamos bien, es un animal con pelo; por tanto, es un mamífero. Es un ornitorrinco.

LUNES  30 DE MARZO
·         SOCIALES:
o   Páginas 78 y 79. Compramos y vendemos
o   Leer las dos páginas.
o   Actividades 1, 2 y 3.
o   Soluciones:
§  1. De izquierda a derecha, el producto, el vendedor o vendedora, el cliente o consumidor y la forma de pago.
§  2. Es un supermercado y es un comercio minorista porque en él los consumidores y las consumidoras (dos adultos y una niña) adquieren los productos de manera directa.
§  3. El comercio es una actividad del sector terciario que consiste en ofrecer productos y servicios a cambio de dinero. El comercio electrónico es un tipo de comercio en el que se compran y venden productos y servicios a través de Internet.



No hay comentarios:

Publicar un comentario